Poder y símbolos

Estoy leyendo Poder blando: de la influencia simbólica y sus usos en el arte y el entretenimiento, de Franthiesco Ballerini. Se trata de una obra sumamente interesante editada por los amigos de RGC (Emiliano Fuentes Firmani y Nico Sticotti, editorial con la que trabajo), enfocada en describir los procesos de penetración cultural con datos y estadísticas francamente sorprendentes.
El material inicia con una sección denominada "La fuerza más eficaz del mundo" e incluye un comienzo citando a Abraham Lincoln, quien propone: "Casi todos los hombres son capaces de soportar la adversidad pero, si usted quiere probar el carácter de un hombre, dele poder". Desde entonces, con foco en el poder de la creatividad, parte de la hipótesis que propone una distribución y acumulación de capital simbólico de forma desigual. Es entonces cuando el autor desmenuza diferentes casos cuyas características sorprenden, inclusive a quienes habitamos el campo de la economía de la cultura.

Seguramente el capítulo más emblemático es Hollywood, evidentemente primer capítulo del libro, en el que se realiza un pormenorizado análisis de los vínculos y construcciones a partir del cine americano que incluye una lectura del Star System, los premios Oscar, franquicias, hasta la invasión china en las pantallas americanas, entre otras cosas.
Sin ánimo de hacer un análisis absoluto de un libro que merece ser leído por expertos de la gestión cultural pero también por docentes, periodistas, sociólogos, y muchos otros actores intelectuales, dejo por escrito mi sorpresa y admiración por verdaderos hallazgos en materias de poder blando como el carnaval, las telenovelas y hasta el arte africano.
Imprescindible, de fácil lectura y buen compañero para ser leído en cuotas, les invito a que se sumerjan en esta edición de Ballerini para RGC con la certeza de que les interesará.-

Comentarios