Acabo de empezar a leer La gentrificación digital - Notas sobre cómo internet se volvió corporativa, de Jopi Heinz. Y lo primero que tengo para decir es que no le digo José “Jopi” porque creo que los apodos van siempre sólos (salvo que seas boxeador y no es el caso).
Este libro sólo puede comprarse en Internet, aunque la plataforma permite pagar un monto elegido por el futuro lector. Bien ahí por FUTURX de Nicolás Madoery.
Ojo es en dólares y casi meto 20.000, cifra que pasé a pesos y dejo por acá por si alguien tiene dudas de cuanto colar ahí como mínimo. El texto, al menos hasta donde voy, es buenísimo -no esperaba otra cosa de Jopi- y se desprende de una nota que él mismo había planteado en Caja Negra (otro santo grial del conocimiento). En aquel texto había postulado que “aquello que suena genérico y popular tiene muchas más probabilidades de ser recomendado en la actual internet. Por consiguiente, a lo menos convencional le cuesta destacarse…”. Sí: como un bar under que se vuelve tendencia y, poco a poco nos expulsa.
Básicamente proponía, y lo hace en esta edición, que la cultura se está aplanando en internet “tiktokenización” es un término que también desliza, debido a que los algoritmos que eligen por nosotros son insípidos y, casi “bobinas”, por meter un término noventoso que la gentrificación desechará.
En el material describe cómo se ha revertido el rol de los influencers que, en lugar de presentar descubrimientos, siguen la corriente para subirse a la ola y, como nosotros, dejan de disfrutar la web, para volverse esclavos que mendigan un consumo cada vez más “fugaz y fragmentado”. Es que, como dice el autor “A riesgo de sonar nostálgico, internet solía ser un lugar genial. Como leí una vez en un meme, antes te conectabas a la web para escapar de la realidad y ahora te conectas con la realidad para escapar de internet. Lamentos aparte, es hora de entender cuándo pasamos de ser dueños a obreros precarizados. Y qué podemos hacer al respecto.”Yo creo que el libro es un bombazo y que su lectura es una forma potente de hackear el sistema, volviendo a disfrutar de la lectura.
Este libro sólo puede comprarse en Internet, aunque la plataforma permite pagar un monto elegido por el futuro lector. Bien ahí por FUTURX de Nicolás Madoery.
Ojo es en dólares y casi meto 20.000, cifra que pasé a pesos y dejo por acá por si alguien tiene dudas de cuanto colar ahí como mínimo. El texto, al menos hasta donde voy, es buenísimo -no esperaba otra cosa de Jopi- y se desprende de una nota que él mismo había planteado en Caja Negra (otro santo grial del conocimiento). En aquel texto había postulado que “aquello que suena genérico y popular tiene muchas más probabilidades de ser recomendado en la actual internet. Por consiguiente, a lo menos convencional le cuesta destacarse…”. Sí: como un bar under que se vuelve tendencia y, poco a poco nos expulsa.
Básicamente proponía, y lo hace en esta edición, que la cultura se está aplanando en internet “tiktokenización” es un término que también desliza, debido a que los algoritmos que eligen por nosotros son insípidos y, casi “bobinas”, por meter un término noventoso que la gentrificación desechará.
En el material describe cómo se ha revertido el rol de los influencers que, en lugar de presentar descubrimientos, siguen la corriente para subirse a la ola y, como nosotros, dejan de disfrutar la web, para volverse esclavos que mendigan un consumo cada vez más “fugaz y fragmentado”. Es que, como dice el autor “A riesgo de sonar nostálgico, internet solía ser un lugar genial. Como leí una vez en un meme, antes te conectabas a la web para escapar de la realidad y ahora te conectas con la realidad para escapar de internet. Lamentos aparte, es hora de entender cuándo pasamos de ser dueños a obreros precarizados. Y qué podemos hacer al respecto.”Yo creo que el libro es un bombazo y que su lectura es una forma potente de hackear el sistema, volviendo a disfrutar de la lectura.
Porque quiero a Jopi -aunque no sea boxeador-, y a la cultura contemporánea, les invito a que lo compren en https://futurx.metalabel.com/lagentrificaciondigital
Comentarios